
¿Cómo describirías tu estilo y cómo llegaste a él?
Mi estilo es la no figuración. Llegué a él luego de 10 años de trabajo figurativo, fundamentalmente dibujo, en un momento sentí la necesidad de "Romper las formas”, para poner mi énfasis en el color y ya teniendo manejo del dibujo, pudiendo combinar la línea, el color, el movimiento… teniendo como gran herramienta al dibujo, de todas formas salir de la figuración fue una tarea difícil, las formas seguían apareciendo, pero aquí ya no era mirar una figura sino imaginarla con todo lo aprendido. Por otra parte mis estudios de arquitectura me brindaron sostén, estructura y una visión del espacio más amplia.
¿Qué buscás que el público sienta o piense cuando se enfrenta a tu obra?
Cuando trabajo no pienso en el público, es un trabajo personal que tiene que ver con la pasión y también con el vacío tanto en mí como en la obra, no trabajo solamente con la pintura, también con la joyería y la escultura cerámica. Me gusta observar a la gente mirando o comentando en una muestra mi trabajo sin que sepan que yo la produje, las sensaciones o ideas del espectador son totalmente distintas a lo que yo sentí al momento de generarlas… Sé que la no figuración no es atraída por toda la gente, quienes se identifican en general con la figuración que es lo que los representa… Me interesa que el color y la composición los emocione.
¿Hubo algún momento que marcó tu camino como artista?
Tomé en serio mi trabajo cuando mi Maestro Helios Gagliardi me dijo… Ahora a exponer… ese fue mi compromiso sumado a años de trabajo … siempre sigo aprendiendo, buscando… sé que la creación de arte en diferentes disciplinas me acompañará mientras viva… El arte en mi vida ocupa un lugar distinto que me saca de la realidad y me permite sentir y pensar que puede existir otro mundo posible.