
¿Qué te inspira a crear?
La vida, en todos sus aspectos, ha sido siempre mi fuente de inspiración y propulsor de mi vida entera dedicada al Arte y mis 40 años de profesión (licenciada en Arte recibida en la Universidad Nacional de La Plata). Tengo series existenciales, otras sociales (he realizado murales para la concientización pública de algún tema), otras con búsquedas puramente plásticas (aún sabiendo que lo emocional e intelectual aparecería en la obra, porque no puede uno mismo controlarlo).
El Arte me ha ayudado a transitar este "Mundo del Hombre" con el que tengo importantes diferencias, gracias a que lo he transformado en belleza y herramienta de comunicación. Lo que veo, lo que siento y lo que pienso, han tomado protagonismo alternativamente en mi trabajo... pero siempre con metáforas donde prioriza lo estético como lenguaje.
Me atrae el desafío y me seducen todos los elementos plásticos. Es así que a veces emprendo el camino de la obra priorizando el color, otras veces la luz, otras la línea, el espacio o la textura.
¿Cómo describirías tu estilo y cómo llegaste a él?
No encasillable. Creo que el Arte contemporáneo se constituye de una convergencia de estilos. Elijo generalmente la "figuración" para el dibujo y hoy "la abstracción" para la pintura. Pero en mi constante búsqueda, seguramente habrá nuevas combinatorias de lenguaje.
¿Qué buscas que el público sienta o piense cuando se enfrenta a tu obra?
Deseo que tenga una vivencia. Que no quede en la superficie. Que no sea intrascendente su acercamiento. Que se vaya distinto de como llegó a ella.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado como artista?
Muchísimos. Mi vida está llena de anécdotas/desafíos. Contaré una: en 1995/96 fui invitada junto a Ricardo Carpani, Luis Felipe Noé, Perez Celis, Juan Carlos López... a pintar murales representando a Buenos Aires en un encuentro Nacional de Artista Plásticos en Catamarca. Yo era joven y estaba haciendo por entonces mis "Espacios Virtuales" (obra al óleo con factura perfeccionista y pinceles finos para el detalle). Me ponen frente a una madera de 5 por 3 metros y me dan brochas de pintor de paredes y tacos de pintura sintética. Sentí que no podía fallar; había sido invitada como figura del Arte. Así que tomé la brocha y me dije: "Hoy será expresionista". Y realicé mi mural. Que por cierta influencia en mi trabajo posterior. Claro que apoyada en mi formación académica de excelencia de la Facultad. Esa fue mi gran ayuda... pero tuve vértigo.
- ??
- ÃU
- ÃU