
¿Qué te inspira crear?
Ser protagonista en mi obra es poner en conexión maneras de sentir y de estar en el mundo, cultura,el yo, lo real y lo imaginario, el conocimiento, la emoción, el lenguaje. Cuando estoy con la obra es un momento agradable que no nos pasa en el afuera . Para Hegel el arte es una forma particular bajo las cual el espíritu se manifiesta.
¿Cuál es el motor de tu creatividad?
Cuando comencé a tener contacto con este mundo fue a través del collage,la mancha. Así a partir de eso comencé a investigar otras técnicas , así llegué al dibujo, automatismo y nuevos gestos que llenaron mis obras. El deseo de pensar mis trabajos llevó a interpretar mi imaginario a través de la estética , convirtiendo cada comienzo en un desafío sin saber que iba a surgir. Es un hecho de búsqueda , estética y experiencia. Son entradas a la imaginación. Así la obra se constituye como suma de procesos y experiencias en un diálogo suspendido y no como un objeto acabado y cerrado en sí mismo .
¿Cómo describirías tu estilo y como llegaste a el?
Todo es un proceso vivo, yo necesito que la obra me diga algo, y de la manera que me lo dice es con texturas, collage, luces y sombras . La función del tiempo está en mi obra. El expresionismo abstracto, línea ,color y espacio. Los gestos y pequeños grafismos, el pegado de algo especial, significativo, la obra se carga de nuevos sentidos. Así entre el automatismo, que me une al surrealismo, busco en el terreno sutil de lo sensible.
¿Qué buscas que el publico sienta o piense cuando se enfrenta a tu obra?
Mi intención es concentrar al espectador sin guías de lectura, sin sugerencias, en el silencio de la contemplación de la obra. El movimiento de la obra en su conjunto son inesperados y así adquieren un poder de persuasión. Desafío la atención entre la alucinación y la libertad onírica . Lo vasto y lo acotado expresado en el espacio, es un juego que nos obliga a mirar al centro y desde allí es posible que suceda un viaje hacia nuestro propio centro.