
¿Qué te inspira a crear?
Me inspiran distintos motivos, puede ser la naturaleza, la simbología, he hecho series sobre el zodiaco o arquetipos femeninos, pero como mis trabajos son generalmente abstractos la utilización del color tanto sea en degradé o plenos es lo que más me atrae.
¿Cómo describirías tu estilo y cómo llegaste a él?
Llegué a la monocopia a través de estudio del grabado tradicional, incursioné en aguafuerte, aguatinta, collagraph y todas las técnicas tradicionales y finalmente la monocopia, monotipo o monoprint como también se denomina.
La inmediatez de la estampa y la posibilidad de utilizar mucho color me fascinó de tal forma que no pude dejarla.
Además utilizo collage de mis propias obras lo que hace a cada estampa única e irrepetible
¿Qué buscas que el público sienta o piense cuando se enfrente a tu obra?
Me interesa crear una comunión con el espectador que sienta curiosidad por la técnica o el tema o por que no en algunos casos cierta inquietud, que no lo deje indiferente.
¿Hubo algún momento que marcó tu camino como artista?
Empecé mis estudios en distintos talleres en pintura, pero no encontré mi estilo ni me sentí satisfecho con mi evolución hasta que un día estando en esa búsqueda encontré el grabado y estuve por primera vez delante de una prensa y siendo el papel el soporte.
Es una tarea difícil con muchos riesgos para que quede una obra impecable como exige la técnica pero a su vez es apasionante porque uno debe pensar en el sentido inverso a lo que está diseñando en la superficie donde se va estirando la tinta.