
¿Qué te inspira a crear?
“La inspiración existe, pero te tiene que encontrar trabajando” frase célebre de Picasso a la que adhiero. Detrás de la inspiración se encuentra el bagaje conceptual y fáctico de estudios, técnica, experiencial, junto al legado innegable de nuestros referentes de la historia del arte. Mis trabajos pueden partir de una idea, una imagen de origen onírico, de lecturas, o desde un inicial dejarme llevar, tal vez desde las posibles improntas retinianas abrevadas por todo lo que se porta, sin saberlo a modo consciente, al momento del quehacer.
¿Cómo describirías tu estilo y cómo llegaste a él?
Me ubico dentro de la amplia clasificación en pintura abstracta. Desde ésta asumo una poética intimista, trabajos que se orientan a la relación subjetiva e interpersonal que establezco con los espacios, territorios ligados a historias y vivencias, abrevados en gran parte por mi vida durante años en la Patagonia. También trabajo en instalaciones y fotografía. En referencia a estas últimas, además de lo previo, usualmente trabajo una temática, acercándome desde distintas técnicas y materialidades a mitos, leyendas, a cambios, migraciones.
¿Hubo algún momento que marcó tu camino como artista?
Sitúo mis primeros acercamientos al ámbito del arte, junto al quehacer artístico de mi madre, y su entorno cercano con artistas de dibujo, pintura, cerámica, escultura. Evoco ir a dibujar y pintar con ella desde muy niña, al río en Olivos, al Tigre, frecuentar talleres de arte de artistas de la zona, experimentar con materiales (Zona Norte- Pcia. de Bs.As.). Así, naturalmente comencé en la niñez en talleres de arte. Asistir a la Galería Ática de Olivos, como invitada a sus muestras, inauguraciones en la pubertad, lo recuerdo con gratitud, dejándome cuando lo evoco, un destello de sonrisa, al pensar que he conocido grandes artistas, participando en las inauguraciones con soltura y gran curiosidad teniendo tan corta edad. Hoy adulta infiero curiosidad, asombro de los artistas participantes de esas exposiciones al ver a esa niña en esos contextos.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como artista?
Siento que he tenido varios desafíos en el terreno del arte. Ubico uno entre éstos, el intentar poder transmitir lo propio, parte de nuestra cultura, en un lugar tan distinto y lejano, como fue la experiencia en la Residencia para artistas Arkane, en Bouknadel (Marruecos-África) donde compartimos experiencias artísticas y socioculturales con alumnos de escuelas de arte de la zona y artistas. Como síntesis, el poder plasmar obras con un sincretismo entre iconografías de nuestros diversos territorios, obras que quedaron en el patrimonio de dicha organización en Casablanca (Marruecos).